El Día Mundial de Prevención del Cáncer de Cuello Uterino se conmemora el 26 de marzo de cada año con el objetivo de concientizar a las mujeres del mundo de la importancia de prevenir la aparición de esta enfermedad, teniendo en cuenta que, con un diagnóstico oportuno, se podrían revertir las cifras, que cada vez cobran más vidas. El cáncer de cérvix es una patología grave que es ocasionada por múltiples factores, uno de ellos es el llamado Virus del Papiloma Humano.
Para detectarlo a tiempo es necesario realizar los exámenes rutinarios como Papanicolaou y el test del Virus del Papiloma Humano principal precursor de este tipo de cáncer.
Aunque se cree que pueden incidir los factores genéticos, este padecimiento puede aparecer cuando la mujer inicia relaciones sexuales a edades muy tempranas, existiendo factores de riesgo como tener muchas parejas, fumar, llevar malos hábitos alimenticios, la edad, la presencia de algunas patologías como la diabetes o cuando la persona es sometida a tratamientos para evitar un aborto espontáneo.
Un porcentaje alto de mujeres no manifiestan ninguna sintomatología y esto se debe a que el sistema inmunitario, por lo general, no permite que el virus provoque daños, pero cuando no está lo suficientemente fortalecido, puede producir un daño en las células del cuello uterino, que con los años terminan transformándose en células cancerosas, que luego pasan a formar tumoraciones, por eso la importancia de acudir a su médico y realizarse los estudios por lo menos una vez al año.