

Mtra. Esther Cisneros Quirarte
Anfitrión
Esther tiene una licenciatura en Psicología y una maestría en Terapia Familiar Sistémica. Originaria de Jalisco, es socia fundadora, directora general y profesora del Instituto Bateson de Psicoterapia Sistémica. También es coordinadora del Programa de Navegación para pacientes oncológicos y sus familiares y asistente de epidemiología; por el Instituto Nacional del Cáncer de los Estados Unidos a través de la Red de Investigación del Cáncer de América Latina de los Estados Unidos (US-LACRN), y la Fundación Susan G. Komen for the Cure.
La Mtra. Esther es la supervisora acreditada por la Red Europea y Latinoamericana de Escuelas Sistémicas (RELATES). Asimismo, es la actual Presidenta de la Fundación Voluntarios Contra el Cáncer A.C; de donde nace la Cena Gala y Pasarela que apoya el programa Reconstruyendo vidas ®. *
Ha recibido distintos reconocimientos a nivel nacional e internacional, como el reconocimiento Francisco Tanamaxtli 2018, por parte de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Jalisco; la Presea Irene Robledo 2018 por la Universidad de Guadalajara, Premio Fray Antonio Alcalde 2019 por el liderazgo de los grupos de Voluntariado del Hospital Civil de Guadalajara, durante la gestión 2013-2019; premio Nacional de la mujer 2020 por la Cámara Nacional de la Mujer, asimismo, el Estado de Jalisco le otorgó el Premio Estatal de Psicología 2021, por su relevante labor en beneficio de la salud mental, la calidad humana y la responsabilidad social en el Estado
Esther es reconocida por la destacada labor en el Hospital Civil de Guadalajara, a favor de pacientes socioeconómicamente vulnerables, así como fundadora del programa de reconstrucción mamaria.

Mtra. María de Jesús Quintero López
Ponente
Es maestra en nutrición clínica por la UNIVA y trabaja en el Instituto Jalisciense de Cancerología como Jefa de Nutrición Clínica en pacientes oncológicos, tanto en consulta externa (ambulatorios), como con pacientes hospitalizados, evaluándolos mediante el Plan de Cuidado Nutricio, para monitoreo, seguimiento y tratamiento individualizado.

Dr. Jorge Grau
Ponente
El Dr. Jorge Grau es Profesor de Ciencias Biológicas de nivel secundario superior, Licenciado en Psicología, Doctor en Ciencias Psicológicas, Especialista en Psicología de la Salud, Diplomados en Cuidados Paliativos, Profesor e Investigador Titular en la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana, Jefe del Grupo Nacional de Psicología del Ministerio de Salud Pública de Cuba, Presidente Fundador y Vicepresidente actual de la Asociación Latinoamericana de Psicología de la Salud (ALAPSA).
El Dr. Grau cuenta con más de 52 cursos y entrenamientos recibidos en el extranjero y es autor o coautor de más de 120 investigaciones. Ha sido tutor/asesor de más de 240 tesis de diferente perfil y profesor de más de 580 cursos y entrenamientos de postgrado. Ha sido ponente en más de 180 eventos científicos nacionales y en más de 450 eventos internacionales. Es miembro de más de 220 tribunales y comisiones de trabajo científico, miembro titular o de honor de 9 sociedades científicas nacionales e internacionales, miembro del Comité Editorial de 12 revistas especializadas y árbitro de más de 50 artículos a publicar. Autor/coautor de más de 380 publicaciones, más de 12 libros en los últimos 10 años y capítulos de varios libros editados en México, Chile, Colombia, Brasil. Es miembro del Grupo Interdisciplinar que asesora enfrentamiento a la COVID desde el año 2020.
Ha sido galardonado con más de 120 distinciones, medallas, condecoraciones y premios, entre ellos: Premio Latinoamericano de Psicología de la Salud 2003, Huésped Distinguido de varias ciudades de México y Perú. Le otorgaron el Premio “Logros de toda la Vida”, de la Sociedad Internacional de Medicina Conductual (Santiago de Chile, 2018), Premio Interamericano de Psicología (La Habana, 2019), Premio Interamericano y de la Fundación “Rubén Ardila” por la Investigación científica (2021).

Dr. Alejandro Maciel Miranda
Ponente
El Dr. estudió cirugía plástica en la Universidad de Guadalajara y se especializó en reconstrucción mamaria avanzada y microcirugía en Dalhousie University, Canadá.
Asimismo, ha realizado estancias en reconstrucción mamaria en PRMA, San Antonio, Texas y en el Cancer Centers of America en Chicago. También ha realizado estancias en cirugía linfática en Cancer Centers of America, Chicago y European Microsurgery School en Alicante, España.
Durante 5 años ha estado adscrito al Instituto Nacional de Cancerología (INCAN), donde se atienden servicios de tumores mamarios, en piel y partes blandas. De 2016 a 2018 fue Coordinador de Cirugia Plastica de la Asociación Mexicana de Mastologia. Ha sido parte fundamental del programa de reconstrucción mamaria de la Fundación Voluntarias Contra el Cáncer A.C. por lo que se le caracteriza por su fuerte compromiso social.

Dr. Fernando Petersen
Ponente
El Dr. Fernando Petersen Araguren es un Cardiólogo de Alto Nivel se destaca por el tratamiento a padecimientos relacionados con el corazón. Actualmente es el Secretario de Salud del Estado de Jalisco. Es egresado de la Universidad Nacional Autónoma de México como Médico Cirujano y posteriormente la especialidad en Cardiología en la Universidad de Guadalajara. Además, cuenta con experiencia académica en el Texas Heart Institute, maestrías por la Universidad Pompeu Fabra en Barcelona y de la Universidad de Murcia. Cuenta con más de 30 años de experiencia formando parte del cuadro médico de importantes instituciones de prestigio como el Hospital Civil de Guadalajara y el Hospital Puerta de Hierro en Guadalajara, Jalisco.

Dr. José de Jesús Méndez de Lira
Ponente

Ing. Juan Carlos Martín Mancilla
Ponente
Actualmente es el Director General del Sistema DIF Jalisco.
Dirige y coordina los diversos programas de atención a los grupos más vulnerables como lo son: el adulto mayor, los niños, mujeres, personas en situación de calle, migrantes, personas con discapacidades diversas, entre otros. Tomando siempre en cuenta el respeto a los derechos humanos y la equidad.

Lic. Miriam Otero
Ponente
Miriam Otero licenciada en terapia física con 10 años de experiencia en la atención de pacientes oncológicos, con diplomado internacional en fisioterapia oncológica (colaboración en Brasil). Está certificada en “ método leduc” terapia descongestionante compleja para tratamiento y evaluación del linfedema desde 2012. También certificada en método Marx para tratamiento de linfedema, evaluación de secuelas post tratamientos del cáncer de mama en 2017, certificada en Kinesio tape linfático desde 2014 y actualmente cursando diplomado de abordaje integral del dolor.

Dr. Marcelo R. Ceberio
Ponente
Es Lic. en Psicología y Lic. en Educación. Obtuvo tres doctorados por las Universidades de Barcelona (UB), Kennedy (UK) y Buenos Aires (UBA). Es Master en Terapia Familiar (Univ. Autónoma de Barcelona), Master en Psicoinmunoendocrinología (Univ. Favaloro), Posdoctor en Psicología en metodología de investigación de revisión (UFLO Universidad). Se entrenó en el modelo sistémico en el MRI (Mental Research Institute) de Palo Alto (USA), del que fue profesor e investigador; en el Minuchin For the family en Nueva York y en la Escuela de Terapia familiar de Barcelona. Coordinó el equipo de voluntarios en la experiencia de Desinstitucionalización psiquiátrica en Trieste (Italia) y actualmente es Director académico e investigación de la ESA (Escuela Sistémica Argentina), dirige el Doctorado de UFLO Universidad y el LINCS (Laboratorio de investigación en Neurociencias y Ciencias sociales). Es profesor titular e invitado en diversas Universidades e institutos de Terapia familiar de Argentina, Latinoamérica, Europa y Estados Unidos. Es autor de numerosos artículos de divulgación y científicos y alrededor de 50 libros.

Dra. Esperanza Loera
Ponente
Presidenta de la Academia de Derechos Humanos de la Universidad de Guadalajara. Consejera Ciudadana de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, Jalisco, cargo honorífico. Licenciatura en la división de estudios Jurídicos de la Universidad de Guadalajara. Maestría en la especialidad en derecho Civil y Financiero por el posgrado en derecho de la Universidad de Guadalajara. Doctorado en derecho con línea de investigación en derechos humanos, obteniendo el título, por El Instituto Internacional del Estado y del Derecho.
Además, ha fungido como Consejera Ciudadana de la Comisión Estatal de derechos humanos en Jalisco, como coordinadorageneral del observatorio ciudadano de la niñez de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Jalisco y miembro del Consejo ciudadano para el cumplimiento de la ley de defensores de derechos humanos y periodistas en Jalisco.

Dr. Iván Romárico González
Ponente
Es Médico Cirujano y Partero por la Universidad de Guadalajara, con especialidad en Medicina Interna y subespecialidad en Oncología Médica. Su maestría es en Oncología Molecular: Bases Moleculares del Cáncer por parte de la European School of Oncology. Es colaborador en la Coordinación de la Sociedad Científica de Estudiantes de Ciencias de la Salud (UPAEP), desde el 2012. Docente en diversos temas médicos, en hospitales y universidades. También, está certificado por el Consejo Nacional Mexicano de Oncología y es miembro de la Sociedad Mexicana de Oncología. Obtuvo en 2011 y 2012 el Premio Nacional de Investigación en Oncología, por parte de la Sociedad Mexicana de Oncología. Asimismo, ha desarrollado y colaborado en varias publicaciones científicas. Actualmente se desempeña como médico oncólogo en el Hospital Ángeles Puebla.

Dr. Antonio Maffuz Aziz
Ponente
El Dr. Antonio Maffuz Aziz es un destacado Cirujano Oncológico, especialidad que realizó en el Hospital de Oncología del Centro Médico Nacional Siglo XXI y concluyó en el MD Anderson Cancer Center en Texas y en el Hospital Vall d´Hebron en Barcelona.
Es experto en el tratamiento del Diagnóstico del cáncer, cáncer de mama, cáncer ginecológico, cirugía del cáncer, cáncer cervicouterino, entre otros.
Con una trayectoria de más de 20 años de experiencia ha sido Médico Adscrito al Departamento de Ginecología Oncológica en el CMN Siglo XXI.
Actualmente es Director Médico en el Instituto de Enfermedades de la Mama, FUCAM y forma parte del staff del Centro Médico ABC. Funge como profesor en diferentes cursos para diversas instituciones.
Reconocido en varias ocasiones, en el 2013 es galardonado con el Premio Bristol a la Investigación en Cáncer de Mama Avanzado. Pertenece a distintas sociedades médicas alrededor del mundo, como la European Society for Breast Cancer Specialists. Cuenta con varias publicaciones y es autor en distintos capítulos de libros de la especialidad.
Gracias a esto el Dr. Maffuz Aziz es reconocido como uno de los mejores especialistas en Cirugía Oncológica de la Ciudad de México.

Dr. Francisco Javier Ochoa Carrillo
Ponente
Originario de Guadalajara, Jalisco, egresado de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG), como Médico Cirujano. Sus estudios de posgrado los inicia en el Hospital Universitario «Dr. Ángel Leaño» (UAG), para luego trasladarse a la Ciudad de México y continuar en el Instituto Nacional de la Nutrición «Salvador Zubirán», el Hospital General de Centro Médico Nacional, Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Instituto Nacional de Cancerología de México (INCan).
Su entusiasmo lo llevó a Pittsburgh, Pennsylvania, a conocer las sofisticadas técnicas de cirugía de base de cráneo y craneofacial, mismas que desarrolló e implementó a su regreso al INCan.
Su interés por la calidad de vida del paciente oncológico, lo motivó a capacitarse en técnicas quirúrgicas-protésicas para la rehabilitación de la voz, en el Hospital Metodista de Indiana, Indianápolis. Debido a sus antecedentes de formación académica y experiencia endoscópica, apoyo nutricio artificial, dolor, medicina hiperbárica y rehabilitación, ha sido impulsor en el desarrollo de estas áreas en la oncología mexicana. El cáncer de cabeza, cuello y mama son su interés primordial.
Su pasión ha sido la docencia en pre y posgrado, siendo catedrático de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y en el Centro Interdisciplinario de Ciencias de la Salud (CICS), del Instituto Politécnico Nacional (IPN).
Es miembro de varias sociedades y academias médicas nacionales e internacionales, destacando la Society of Surgical Oncology (SSO), American Society of Head and Neck (ASHN), American Society of Clinical Oncology (ASCO), European Society of Medical Oncology (ESMO), North American Skull Base Society (NASBS), American Society of Breast Disease (ASBD), International Society of Geriatric Oncology (ISGO), International College of Surgeons (ICS), International Society of Surgery (ISS), Academia Nacional de Cirugía Bucal y Maxilo-Facial (ANCBMF), Academia Nacional de Educación Médica (ANEM), Academia Nacional Mexicana de Bioética (ANMB) y Academia Mexicana de Cirugía (AMC).
Es miembro de la Asociación Mexicana de Gastroenterología (AMG), Asociación Mexicana de Endoscopia Gastrointestinal (AMEG), Asociación Mexicana para el Estudio y Tratamiento del Dolor (AMETD), sólo por mencionar algunas.
Actualmente es Consejero de la Asociación Mexicana de la Lucha contra el Cáncer (AMLCC) y Presidente de la Asociación Mexicana de Laringectomizados (AML). Es Vicepresidente de la Fundación Academia Aesculap México (FAAM).

Dr. Brizio Moreno
Ponente
Oncólogo médico adscrito al ISSSTE Regional León, especialista en Medicina interna y Oncología Médica. El Dr. Brizio es egresado del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán y obtuvo una Alta Especialidad en Oncología Mamaria por el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey. Recibió, en el año 2015, el Premio Nacional de Oncología 2015 “Dr Guillermo Montaño” por parte de la Sociedad Mexicana de Oncología (SMeO). Asimismo es Investigador de ensayos clínicos fase 2 y 3 en cáncer. Actualmente es miembro activo de la sociedad americana de oncología clínica y de la sociedad europea de oncología médica.

David Pérez Rulfo Torres (Co-anfitrión)
Moderador
Licenciado en Administración de empresas, con especialidad en Gestión y Liderazgo Universitario por la OUI, en donde obtuvo el premio “Gilles Boulet”.
Fue: Presidente de Comunalia, de CIDES y del Comité de la Ley de Fomento a las Organizaciones de las Sociedad Civil del Estado de Jalisco y miembro del Consejo Técnico Consultivo de la Ley Federal de Fomento a las Actividades Realizadas por las Organizaciones de la Sociedad Civil, del Consejo Social del BID y del Consejo de la AMEXCID.
Es director de Corporativa de Fundaciones A.C. y miembro del consejo directivo de CEMEFI.

Dr. Hector Raúl Pérez Gómez
Moderador
El Dr. Hector Raúl es médico cirujano y partero por la Facultad de Medicina de la Universidad de Guadalajara, su especialidad es en Infectología, Maestría en Ciencias Médicas y Doctorado en Investigación Clínica, también por la Universidad de Guadalajara. Ha fungido como docente en la Universidad de Guadalajara en el área de Ciencias de la Salud y Profesor Investigador Titular adscrito al Instituto de Patología Infecciosa y Experimental de la Universidad de Guadalajara. Ha sido reconocido con diversos premios de investigación como el “Francisco Ruiz Sánchez” a la investigación en microbiología clínica, premio “Daniel Méndez Hernández” en investigación en casos clínicos, premio “Ignaz Philip Semmelweis” en investigación en el control de infecciones nosocomiales y el Reconocimiento al mejor trabajo de investigación XIII Congreso Internacional de Infectología.

Mtra. Alma Elizabeth Buenrostro Guerrero
Moderador
Alma Elizabeth Buenrostro Guerrero es Cirujano Dentista por parte de la Universidad de Guadalajara, también cuenta con una maestría en Psicología Educativa. Además estudió un diplomado en Orientación y Consultoría familiar, en el ICAMI y tiene su doctorado en Bioética por El Centro de Investigación en Biotecnología (CEIB).

Dra. Maria Luisa Barbosa
Moderador
Es Médico Cirujano Partero por la Universidad de Guadalajara, especialista en Microbiología Sanitaria por la Escuela de Graduados de UdG, especialista en Patología Clínica y maestría en Salud Pública. Tiene adiestramiento en Servicios en Microbiología médica por la Universidad de Sevilla, en España y en Laboratorio de Sanidad en Barcelona. Su experiencia profesional se resume en: Directora del Laboratorio Estatal de Salud Pública de la Secretaría de Salud de Jalisco. Jefa del Departamento de Enseñanza y Capacitación del la SSJ, Directora de Desarrollo Institucional SSJ, Jefa de Laboratorio de Microbiología y Patología del Centro Universitario de Ciencias de la Salud, CUCS Universidad de Guadalajara y Profesora Titular de las asignaturas de Microbiología y Parasitología, Departamento de Microbiología y Patología CUCS. Ha sido distinguido como profesor distinguido por la Universidad de Guadalajara.